Qué
  • CPIFP
  • Centro Concertado de FP
  • IES
Dónde
image
Grupo de trabajo de actualización del Plan de Marketing y Comunicación del CPIFP Pirámide
01 Oct

Grupo de trabajo de actualización del Plan de Marketing y Comunicación del CPIFP Pirámide

Organiza: CPIFP Pirámide

Compartir:
  • CPIFP Pirámide, Carretera Cuarte, Huesca, España

    Cómo llegar
  • Fecha inicio: 01/10/2021

  • Fecha fin: 30/06/2022

Grupo de trabajo que nace en el curso 20/21 como actividad oficial reglada, albergada por el CIFPA. En este curso 21/22 se ha seguido trabajando con la misma idea, entre los diversos miembros que componemos el Departamento de Innovación, con la participación puntual de Equipo Directivo, Departamento de Orientación, y otros agentes. La función de este Grupo es actualizar y poner al día el Plan de Marketing, lo que ha hecho incluir dentro de este el Plan de Comunicación de centro(antes eran dos documentos independientes) De acuerdo a la normativa que rige los CPIFP, DECRETO 80/2016, de 14 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Centros Públicos Integrados de Formación Profesional, en su artículo 77, dice: Plan de comunicación y marketing: 1. Cada Centro público integrado de formación profesional deberá desarrollar un plan para coordinar todas las comunicaciones, tanto de carácter externo como de carácter interno, de tal forma que haya la máxima concordancia entre todas las comunicaciones tanto dentro del centro como del centro al exterior. 2. Todos los Centros Públicos Integrados de Formación Profesional deberán dar a conocer sus actividades y los resultados de su actuación, definiendo las principales características del centro y sus actividades. 3. En este plan deberán recogerse los principales objetivos del centro en relación con la comunicación, tanto hacia el exterior como hacia dentro de la comunidad educativa. 4. Asimismo deberán definirse los principales usuarios de los diferentes servicios del centro. 5. El plan de comunicación y marketing definirá también las herramientas más adecuadas para difundir todas las actividades que desarrolla el centro y la forma de vincular a los posibles usuarios La dificultad y profundidad de la acción ha requerido de asesoría externa durante el curso pasado, y una buena parte de formación entre iguales y de trabajo en equipo. El método de trabajo se basa en el modelo denominado SOSTAC, desarrollado por P.R. Smith en 1990 (Smith, P.R., 1998), que incluye varias fases: Situation. ¿Dónde se encuentra tu negocio en estos instantes? Objectives. ¿Dónde te gustaría llegar? ¿Qué objetivos te gustaría cumplir? Strategy. ¿Cómo vas a llegar hasta allí? Tactis. ¿Qué tácticas vas a emplear para conseguirlo? Action. ¿Qué acciones vas a lanzar? Control. La medición de los resultados. Se está llegando a completar un documento con 5 objetivos concretos, que pretende ser presentado al claustro en el mes de Junio de este 2022. Los 5 objetivos son: 5.1 ACCIONES CUYO OBJETIVO PRINCIPAL ES DARSE A CONOCER/INFORMAR Las acciones que van dirigidas a un público en general se considerarán que el objetivo será darse a conocer o informar. En ese público general estaría también el público potencial. 5.2 ACCIONES CUYO OBJETIVO PRINCIPAL ES MATRICULAR Las acciones que van dirigidas a un público potencial al que se informa de forma específica sobre su posible continuación para el próximo curso escolar, ejemplo alumnos de 4º de la ESO visitan el centro para conocer los ciclos de grado medio, se considerará que el objetivo será matricular. 5.3 ACCIONES CUYO OBJETIVO PRINCIPAL ES AUMENTAR LA SATISFACCIÓN DE NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS Una vez ya matriculados, buscamos que el alumno se encuentre a gusto, que el centro les produzca bienestar. Buscamos espacios y dinámicas agradables, que satisfagan las necesidades de todos nuestros usuarios. No sólo queremos ofrecer esa satisfacción a aquellos que vienen ya motivados, sino a los que vienen derivados por terceras personas, o como segunda opción cuando una primera les falla. No sólo queremos crear un ambiente cálido y agradable para nuestros alumnos, queremos crearlo sobre todos los grupos de interés de nuestra comunidad educativa. Somos proactivos en este sentido, no reactivos. 5.4 ACCIONES CUYO OBJETIVO PRINCIPAL ES AUMENTAR LA REPUTACIÓN DE NUESTRO CENTRO Además de trabajar en un ambiente cordial y de satisfacción, queremos hacerlo con calidad, con todo lo que ello conlleva. La calidad es también una ventana al exterior que transmite valores positivos de nuestra organización. 5.5 ACCIONES CUYO OBJETIVO PRINCIPAL ES FOMENTAR UNA IMAGEN HOMOGÉNEA DEL CENTRO. PLAN DE COMUNICACIÓN DE CENTRO. Las dinámicas de calidad deben vestirse con apariencia de calidad, en todas las acciones en las cuáles se muestre la imagen de centro. En este sentido trabajamos sobre un protocolo que intenta regular el proceso y los formatos de todas las interacciones que se produzcan en nuestro centro, entre los diversos grupos de interés. Para ello se diseña un Plan de comunicación, que se entrelaza con los objetivos y procedimientos del Manual de Calidad. En resumen, el plan de marketing pretende desarrollar acciones con diversos objetivos relacionados con la promoción del centro, y la captación de alumnos, que se busca se traduzca en un conocimiento externo de las actividades y el centro en sí, que redunde en aumento de las matrículas, y por otra parte en un aumento de satisfacción de los grupos de interés que tenemos internamente en el centro, con políticas de calidad que refuercen la imagen del centro. Por este motivo, es más un plan a corto y medio plazo con acciones más inmediatas, aunque sienta las bases para realizar prácticas y acciones cada curso escolar. -Con el plan de comunicación se pretende reflejar acciones orientadas al posicionamiento de la marca y a la imagen que ofrece a sus clientes y grupos de interés. Busca establecer las vías y los modos en los cuáles se van a desarrollar todas las interacciones posibles entre los diversos grupos de interés del centro. De forma que se satisfagan todas las expectativas y necesidades de los diversos agentes de nuestra comunidad escolar. Este plan puede durar años y se trata de un ejercicio de branding a largo plazo. El desarrollo de esta acción innovadora está dando ya sus frutos visibles y evaluados de forma objetiva, como puedan ser el aumentar de 8 a 22 matrículas en el Ciclo Inicial de Técnico de fútbol, o de 3 a 10 matrículas en primer curso de Técnico Superior de Proyectos de Edificación. Hay otros indicadores como el número de seguimientos en redes sociales, o el movimiento registrado en la web de Centro, que también nos dan resultado positivo y confirman el éxito de las diferentes acciones realizadas hasta la fecha.

Temática

Sostenibilidad, Emprendimiento, Otras

Tipo de Acción

Otras