Breve resumen del proyecto En todas las familias profesionales de Formación Profesional encontramos actividades y procesos que no se pueden desarrollar dentro del aula por cuestiones tan diferentes como la falta de equipamiento, la peligrosidad o la inaccesibilidad. Existen también algunos procesos industriales en los que, debido a motivos geográficos, permisos o confidencialidades, es difícil que alumnado y profesorado puedan acceder al núcleo productivo. Y sin embargo, en todos estos casos, son procesos, marcos productivos o competencias que el alumnado debe conocer y adquirir para poder completar de forma adecuada su formación y responder a las demandas actuales del sector laboral. Con este proyecto se pretende, no solo que el profesorado conozca tecnologías inmersivas como son la foto y el vídeo 360º, sino que adquiera la formación necesaria y la capacidad de realizar de forma autónoma recorridos virtuales o videos 360 didácticos e inmersivos para sus módulos, contribuyendo de esta forma a su digitalización. Se trataría de acercar al aula, mediante soportes digitales, procesos concretos que se realizan en los centros de trabajo a los que no se puede acceder por las razones indicadas anteriormente. En este proyecto se opta por estas tecnologías porque, tras su análisis se demuestra, se ha visto que realizar contenidos 360 puede ser relativamente fácil para cualquier docente de FP, sea de la especialidad que sea, y resultar más económico que otras tecnologías como serían la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual. Además, se propone que la visualización de los recursos se realice de forma colectiva y sea conducida por el profesorado dentro de un recinto portátil esférico. En relación con lo anterior, el proyecto incluye dotar a los centros participantes de un aula inmersiva portátil con un proyector 360º que permita a toda la clase, de forma simultánea, y con la dirección del profesorado ver y aprender con los recursos inmersivos que previamente se hayan creado. Este aula será itinerante y podrá prestarse a otros centros educativos de las dos comunidades autónomas participantes, convirtiéndose en un recurso educativo y también promocional de la Formación Profesional. El proyecto incluye una web en la que se ubicarán los recursos realizados por el profesorado involucrado y una formación abierta y asíncrona en formato vídeo para la creación de recorridos 360 didácticos, de manera que se convierta en un material transferible para el profesorado de cualquier familia profesional. Para desarrollar este proyecto se ha seleccionado el sector eléctrico en el que muchos procesos de trabajo son considerados de alta peligrosidad y es preciso contar con unos conocimientos y un entrenamiento previo indispensables para acceder a instalaciones como centros de transformación, torres de alta tensión, parques eólicos, etc. Además, teniendo en cuenta el carácter audiovisual de este proyecto, se cuenta también con un ciclo de Imagen y Sonido, el de realización de proyectos audiovisuales, que sería el encargado de esa labor.